TIPOS DE DEPÓSITO SEGÚN SU FUNCIÓN
-DEPÓSITO DE CICLO
Es el depósito, con el que se cuenta para surtir la demanda de nuestros clientes en situaciones normales, sin tomar en cuenta eventos extraordinarios o imprevistos.
Las estanterías de media carga pueden ser las utilizadas por una empresa dependiendo del tipo de artículo a organizar en ellas.
– DEPÓSITO DE SEGURIDAD
Una parte reducida del depósito, debe estar destinada para abastecer las solicitudes que no se logren vaticinar como, entre otras cosas, un pico de demanda inesperado, la falta de mercadería o un retardo con los suministradores. Poder recurrir a este depósito de seguridad, facilita que no se produzcan las denominadas “roturas de stock” y que el depósito de previsión permanezca intacto.
– DEPÓSITO EN TRÁNSITO
Como su nombre indica, este depósito por el momento no está en el almacén. O bien aún no llegó (fase de producción) o bien ya ha salido de las instalaciones y es transportado al lugar de venta o en un almacén de tránsito.
– DEPÓSITO ESPECULATIVO
Esta clase de depósito es fruto de la especulación, o sea la adquisición de una proporción de mercancías mayor a la necesaria para prevenir la demanda, con la expectativa de que se genere una alteración al alza en sus costos (bien de parte de los suministradores o en la venta).
Entre otras cosas, cuando poseemos causas para pensar que la demanda de ese bien va a aumentar y, con ella, sus costos. Pero además, cuando los proveedores hacen una oferta y compramos bastante más de lo necesario o cuando tenemos constancia, de que éstos aumentarán los costos y afectará a nuestra próxima adquisición., tendremos en cuenta la adquisición de una estantería media carga de segunda mano.
-DEPÓSITO INACTIVO
El depósito desactivado o muerto, se refiere a unas mercancías que quedaron obsoletas y que por el momento no tienen la posibilidad de ser comercializadas. El cambio de normativa, entre otras cosas, puede dar lugar a que centenares de productos se conviertan en depósito desactivado.
-DEPÓSITO DE RECUPERACIÓN
Esta clase de depósito, tiene relación con los artículos usados o de segunda mano, que vuelven a un almacén para ser organizados otra vez o reutilizados. Para verlo más simple, tenemos la posibilidad de imaginar la logística inversa, que facilita recobrar para su rehabilitación partes del producto como las botellas de cristal.
TIPOS DE DEPÓSITO SEGÚN SU GESTIÓN
– DEPÓSITO ÓPTIMO
El depósito óptimo, se calcula para tener la cantidad más precisa viable para la demanda de tus usuarios en situaciones normales. Este equilibrio de mercadería “óptimo” va a ser además, el que nos va a proporcionar mayor rentabilidad.
-DEPÓSITO FÍSICO
El depósito físico, es la proporción del artículo utilizable en el almacén en un instante preciso.
-DEPÓSITO NETO
Es el depósito físico, menos la demanda no satisfecha. Si la demanda de productos, es más grande que el depósito físico, el depósito neto puede ser negativo.