Como pintar tus letras de porexpan

Aprende de manera fácil como pintar el porexpan

Para pintar porexpan es fundamental el uso de productos con base agua, esta clase de pinturas son de secado rápido, son solubles en agua y no poseen disolventes con lo que no estropean el porexpan.
Uno de los inconvenientes del porexpan es que se deshace con el contacto de disolventes. Las pinturas con disolventes descomponen el poliestireno estropeando su superficie y degradando el producto.

Que es el porexpan

El porexpan o bien asimismo llamado corcho blanco, es un material rutinario que hallamos en el envasado de muchos productos, se usa como aislante en el ámbito de construcción y muchos de los complementos ornamentales que hallamos en tiendas de decoración y pintura están fabricados con este material.
Este material es económico, ligero, simple de moldear y muy polivalente, esto deja que podamos efectuar nuestras creaciones artísticas, solo precisamos saber qué materiales debemos usar.

Preparación del porexpan para el pintado

Ayudándote de una lija para madera de grano fino, puedes alisar y quitar cualquier imperfección que pueda tener el material, después asegúrate de suprimir el polvo para dejar el material listo para el pintado.
Si vas a emplear pinturas en base agua, no es preciso que anticipes ninguna imprimación, puedes pintar de forma directa sobre el porexpan.
Se suelen usar pinturas con disolventes para pintar porexpan siempre que no entren en contacto directo con el material, para esto, debemos emplear algún tipo de imprimación/sellante en base agua para cubrir bien el material.
Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, vamos a poder aplicar cualquier tipo de pintura, en tanto que esta no va a entrar en contacto directo con el porexpan.

Pintar porexpan a brocha

Pintar a brocha es una solución ideal para pequeñas superficies con muchos huecos y recovecos, podemos emplear brochas de diferentes tamaños en las letras de porexpan para poder acceder a todos y cada uno de los rincones, no obstante es un proceso lento y costoso, equiparado con otras técnicas como el rodillo o bien pistola.
Uno de los inconvenientes de la brocha, es que en grandes superficies lisas se logra una terminación poco uniforme.

Pintar porexpan a rodillo

La pintura con rodillo es simple y rápida en grandes superficies lisas, dejando un acabado uniforme, si bien con el rodillo no vamos a poder acceder a los recovecos.
De ahí que en https://www.rotulowcost.es/es/letras-de-porexpan-y-poliestireno.html recomendamos conjuntar las dos técnicas ( brocha y rodillo ) para trabajos mixtos, con la brocha vamos a pintar los huecos donde no podamos acceder con el rodillo y más tarde pintamos con el rodillo, de esta manera va a quedar un acabado perfecto.

Pintar porexpan con sprays

Existen actualmente, sprays con pinturas base agua que podemos emplear para pintar de manera directa sobre el porexpan. Pintar con spray nos deja acceder a huecos y pintar superficies lisas de una manera rápida y eficiente.

Debes agitar el bote enérgicamente hasta escuchar el ruido del mezclador, más o menos un minuto. Pinta con el envase en situación vertical, en pasadas rápidas y finas a una distancia de unos veinte cm. Al terminar el pintado invierte el bote y pulveriza unos segundos en esta situación, hasta el momento en que deje de salir pintura por el difusor, eludiendo de esta forma la obstrucción de este.
Debes repetir este proceso hasta el momento en que la superficie quede plenamente cubierta.

Pintar corcho blanco a pistola

Personalmente me agrada la pistola por su velocidad y acabado. Es la solución perfecta para pintar las piezas de porexpan, el pintado es rápido y homogéneo, siendo posible acceder tanto a las superficies lisas como a los recovecos.
El inconveniente de este sistema de pintado es su costo base, requiere un torno, pistola y una zona de pintado adecuada, asimismo precisa de un tiempo de preparación, técnica y tiempo de limpieza de la pistola.
Este sistema es recomendable para pintar piezas de porexpan muy grandes o bien en grandes cantidades.