Las mascarillas contra virus para evitar contagios virales, se acaban siempre y cuando brota una nueva pandemia como el Coronavirus Covid-19. Siempre y en toda circunstancia se adquieren a la velocidad de la luz, debido al temor extendido al contagio. No obstante, ¿hasta qué punto puede una mascarilla evitar el contagio? ¿las mascarillas son precisas? ¿las mascarillas son eficientes? ¿cuál debería emplear?
Máscara coronavirus para evitar contagios
Ahora, te daremos toda la información sobre la mascara coronavirus para poder evitar esta enfermedad tan contagiosa:
– ¿A que se le llama mascara coronavirus?
– Los tipos de mascarillas contra el coronavirus
– ¿Qué mascarillas contra virus deberías adquirir o bien emplear?
¿A que se le llama mascara coronavirus?
Las mascarillas, son una herramienta usada para prevenir la propagación de enfermedades, como la inhalación de partículas peligrosas en el aire como las del polvo o bien la polución.
Fijándonos más en el contagio de enfermedades, cuando alguien habla, tose o bien estornuda, puede liberar pequeñas gotas en el aire que pueden inficionar a otras personas. Con lo que las mascarillas, son útiles a fin de que las empleen personas NO contagiadas, pero sobre todo a fin de que las empleen aquellas personas que SÍ están contagiadas, de tal modo que se evite la veloz propagación viral.
Si alguien está enfermo, las mascarillas, al tapar la nariz y la boca, pueden reducir la cantidad de gérmenes que libera el usuario y pueden resguardar a otras personas de enfermarse.
Para ofrecer una adecuada protección, las mascarillas deben utilizarse de forma conveniente y consistente, teniendo presente el tipo de mascarilla, su debida colocación y renovación en el caso de ya estar caducada.
Sin embargo, recordemos que para evitar cualquier tipo de contagio, no sólo es suficiente con emplear una mascarilla, así mismo son precisas una serie de prácticas precautorias, como lavarse las manos con desinfectante, en el momento de toser o bien estornudar usar el codo flexionado o bien un pañuelo, etcétera. Aquí te facilitamos unos consejos para prevenir y evitar el contagio por el coronavirus y otras enfermedades enormemente infecciosa.
Los tipos de mascara contra el virus
En el mundo de las mascarillas hallamos de dos tipos: las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas con respirador.
En estos tiempos de pandemia, llevar una mascara coronavirus es de lo más normal cuando tienes que salir a la calle, no te olvides de llevarla puesta.
Al tiempo que las primeras son las habituales mascarillas de tela, las segundas son las recomendadas por las autoridades sanitarias y cuentan con diferentes tipos de filtración. Ahora, vamos a explicar las dos mascarillas por separado:
– Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas, son paños de tela que se sujetan a la cara mediante unas tiras que rodean las orejas. Se llaman de esta manera, por el hecho de que son, exactamente, las que usan los médicos y cirujanos en el momento de efectuar intervenciones.
Estas mascarillas no están concebidas para resguardar al portador de enfermedades infecciosas desde el aire, sino más bien para resguardar a los otros, de las partículas que el portador emite al aire. De esta forma, están diseñadas a fin de que en el momento en que una persona hable, tosa o bien estornude, no emita gotas de saliva o bien mucosidad al aire y, de este modo, no trasmitir su enfermedad a otras personas, singularmente si estas son frágiles.
Las quirúrgicas no son tan válidas
Las mascarillas quirúrgicas NO resguardan contra los virus por dos motivos principales:
* El tamaño de los virus es tan microscópico, que puede pasar sin inconvenientes mediante los pequeños orificios que tienen las mascarillas. Además de esto, al no ser herméticas, por los laterales se cuela el aire del exterior o bien a la inversa, sobre todo si no están bien puestas o bien el portador lleva barba.
* Las mascarillas quirúrgicas no resguardan la mucosa de los ojos, así mismo pueden ser canal de contagio vírico: O sea, si una persona estornuda en frente de tu cara y caen partículas en la mucosa de los ojos puedes contagiarte, pues son una vía de acceso al organismo.
Pese a ello, es mejor aqui llevar mascarilla quirúrgica que no llevarla. Conforme una investigación clínica llevada a cabo por el International Society for Infectious Diseases, aquellos miembros que usan mascarillas quirúrgicas en sus casas, cuando algún familiar está enfermo, tienen un ochenta por ciento menos de probabilidades de contagiarse que aquellos que no las emplean. Eso sí, hay que evitar quitarse la mascarilla y mantener de forma regular una buena higiene de manos y cara.
En el momento de adquirir las mascarillas quirúrgicas, su venta ha de estar de manera expresa autorizada por las instituciones de salud del país.