Una hipoteca es uno de los productos más complejos que comercializa la banca. Por esta razón, debemos prestar singular atención a toda la letra pequeña del contrato. Para seleccionar una buena oferta mediante un comparador hipotecas, debemos fijarnos eminentemente en las próximas tres variables:
* Interés. Es el costo de la hipoteca, esto es, lo que el banco nos va a cobrar cada mes por prestarnos el dinero. En hipotecas variables, el interés se forma desde la suma de un índice (que acostumbra a ser el euríbor a doce meses) más un diferencial. En cambio, para hipotecas fijas, siempre y en toda circunstancia es exactamente el mismo, con lo que la cuota mensual es exactamente la misma a lo largo de toda la vida de la hipoteca.
* Plazo. Es el tiempo que el banco nos va a dar a fin de que le devolvamos el dinero. Generalmente, la mayor parte de bancos dan hasta treinta años para devolver la hipoteca.
* Capital. Es el dinero que el banco nos va a prestar. Normalmente, un banco no nos concederá la totalidad del coste de la residencia. La financiación acostumbra a ser del ochenta por ciento para primeras viviendas y menor para segundas.
A parte de las tres variables primordiales, cuando procuramos un préstamo hipotecario por medio de un comparador de hipotecas, asimismo debemos tomar en consideración otras condiciones que, al fin y al cabo, asimismo son parte del costo total de la hipoteca:
* Comisiones. El banco nos puede aplicar una comisión de apertura, esto es, un porcentaje a abonar solamente firmado el contrato. A una parte de esta comisión, asimismo existen la de amortización o bien la de subrogación. Debemos escoger una hipoteca que aplique las mínimas posibles.
* Productos vinculados. El banco, probablemente requerirá que aparte de la hipoteca asimismo contratemos productos y servicios comercializados por ellos. Hay que contratar los mínimos posibles, pues de lo contrario, el costo de la hipoteca se podría disparar.
* Gastos de apertura. Al abrir una hipoteca, deberemos pagar el coste de todos y cada uno de los gastos de administración de la hipoteca. En conjunto, acostumbran a representar entre el diez por ciento y el quince por ciento del valor de la residencia.
Tipos de hipotecas conforme el interés
En un buscador de hipotecas, podemos distinguir tres tipos de hipotecas conforme el interés:
* Hipotecas variables: como hemos explicado ya antes, el interés de estas hipotecas se forma desde la suma de un índice de referencia (como el euríbor o bien el IRPH) más un diferencial. En consecuencia, las cuotas van cambiando conforme las fluctuaciones del índice al que estén indizadas.
* Hipotecas fijas: se identifican por tener el mismo interés a lo largo de los años que dure la deuda.
* Hipotecas mixtas: son los préstamos que combinan el interés fijo a lo largo de los primeros años y después aplican el variable.
Fuente: el mejor comparador de hipotecas