Calcula la cuota con un comparador de hipotecas

* Los productos vinculados. Para ofrecernos el mejor interés, la mayor parte de las entidades nos solicitarán que cumplamos múltiples requisitos de vinculación, como pueden ser la domiciliación de la nómina o bien los recibos o bien la contratación de seguros, tarjetas o planes de pensiones. Para poder ver si nos resultan de interés vamos a deber conocer mediante un comparador hipotecas su costo y la penalización que nos aplicarían en el caso de no admitirlos, para poder ver qué nos es más conveniente.

* Los gastos. Si deseamos adquirir una residencia y pagarla con una hipoteca, vamos a tener que abonar los gastos de compra y venta y los de la constitución del préstamo hipotecario. Dos partidas que, juntas, pueden llegar a suponer un quince por ciento del costo total de la residencia, cuantía que vamos a deber poner de nuestro bolsillo.
Excepto los relativos a los gastos de formalización, todos estos importes podemos hallarlos detallados en las fichas técnicas de cada producto.

Calcular la cuota es esencial para hacer una buena comparativa

Eso sí, al cotejar una hipoteca fija con otra no debemos solamente ver cuáles son las condiciones de cada una. Asimismo, es esencial calcular cuánto pagaríamos con los dos productos, teniendo presente tanto su costo mensual (sus cuotas) como el total a rembolsar (capital, intereses, comisiones y otros gastos).

 Al hacer los cálculos, debemos estimar las siguientes variables para eludir un posible sobreendeudamiento:

* Conforme las recomendaciones del Banco de España, no debemos dedicar más de un treinta y cinco por ciento de nuestros ingresos mensuales al pago de nuestras deudas financieras incluyendo la hipoteca, tarjetas y otros préstamos.

* El banco no nos financiará todo el costo del inmueble; solamente el ochenta por ciento. Por esta razón, vamos a deber contar con el veinte por ciento del sobrante ahorrado más un quince por ciento auxiliar para hacer en frente de los gastos de compra y venta y de constitución.

* Cuando calculemos el costo de la hipoteca fija, debemos mirar cuánto pagaríamos tanto con el interés bonificado como con el tipo que se aplicaría en caso de que no cumpliésemos las condiciones de vinculación. De esta forma, vamos a poder saber si podríamos hacer en frente de las mensualidades en todos y cada uno de los escenarios.

Fuente: www.fercogestion.com/es/simulador-hipoteca

 

Las fundas para maxicosi y otras

En mi ciudad, prácticamente todo el mundo lleva los carros vestidos con fundas para maxicosi, la flor y nata de la city exhibe los modelos más fifis que os podáis imaginar, yo que siempre y en todo momento he sido muy fifi, no iba a ser menos.
La cuestión es que cuando fui a entrar de lleno en el tema, me di cuenta de la cantidad de accesorios que podía adquirir y terminé hecha un embrollo. Me costó dios y ayuda comprender qué había que adquirir para cada cosa, conque espero que mi resumen os sirva de ayuda a aquellas fifi-mamás que ahora estáis en este menester.

*Capazo
-Capota: Imprescindible en modelos fifi, puede ser de lunares, rayas, bordada, con nudos sin ellos… y además de esto vale asimismo para la silla. Indispensable y amortizable.
-Funda para capazo: básicamente por no meter al bebé de manera directa en la tela del capazo. Me parece útil, pues es de tela y se puede eliminar y lavar con sencillez en el caso de mancharse.
-Saco para capazo: fundamental en invierno, primavera y otoño, vamos, que hay que adquirirlo. Los hay de punto que son realmente agradables y calentitos. Con cremallera lateral para meter y sacar al bebé. Si nos coge invierno y van forrados de manta por la parte interior excelente.
-Bolsa: realmente útil. Puede llevar el nombre bordado que queda monísimo. Consejos: que sea grande, que lleve cremallera y que, a ser posible, esté plastificada por la parte que sujeta al manillar, que generalmente se mancha mucho. Si lleva bolsillos interiores, mejor que mejor.

*Porta Bebé (MAXICOSI O SIMILAR)
-Funda+saco+capota: Venden esta combinación todo junto y es lo más práctico. Una funda que lleva tapa que se pone y se quita con una cremallera. La capota es una tela que va enganchada al asa del porta bebé, cuando menos en la mía.
El porta tomas, es una cosa que tampoco se utiliza un buen tiempo para salir a la calle. Yo lo use como transición entre el capazo y la silla. Tampoco recomendaría gastarse mucha pasta en esto en tanto que, para lo que verdaderamente se emplea es para el turismo y la funda solo sirve para esta pieza.

*Silla:
-Capota: Es común al capazo conque tenemos dos opciones: utilizar la del capazo y buscar el resto de elementos a juego, o bien adquirir otro conjunto nuevo (pues ya nos hemos cansado del modelo que teníamos y somos tan derrochonas que deseamos un cambio de look) y utilizar la que teníamos para repuesto cuando lavemos nuestro flamante juego de silla.

-Colchoneta silla: Indispensable pues se ensucia mucho, especialmente cuando comienzan a caminar y los sientas en la silla con los zapatos de la calle.
-Saco silla: Hay que adquirirlo, sí o bien sí, vistamos el carro o bien no. Los hay, que llevan incorporada la colchoneta y se puede separar una pieza de la otra para, en verano utilizar sólo la colchoneta.
-Bolsa: lo mismo que con la capota. Podemos utilizar la que tenemos o adquirir un juego nuevo y dejarla de repuesto.

Fuente: fundas para maxicosi

Como pintar tus letras de porexpan

Aprende de manera fácil como pintar el porexpan

Para pintar porexpan es fundamental el uso de productos con base agua, esta clase de pinturas son de secado rápido, son solubles en agua y no poseen disolventes con lo que no estropean el porexpan.
Uno de los inconvenientes del porexpan es que se deshace con el contacto de disolventes. Las pinturas con disolventes descomponen el poliestireno estropeando su superficie y degradando el producto.

Que es el porexpan

El porexpan o bien asimismo llamado corcho blanco, es un material rutinario que hallamos en el envasado de muchos productos, se usa como aislante en el ámbito de construcción y muchos de los complementos ornamentales que hallamos en tiendas de decoración y pintura están fabricados con este material.
Este material es económico, ligero, simple de moldear y muy polivalente, esto deja que podamos efectuar nuestras creaciones artísticas, solo precisamos saber qué materiales debemos usar.

Preparación del porexpan para el pintado

Ayudándote de una lija para madera de grano fino, puedes alisar y quitar cualquier imperfección que pueda tener el material, después asegúrate de suprimir el polvo para dejar el material listo para el pintado.
Si vas a emplear pinturas en base agua, no es preciso que anticipes ninguna imprimación, puedes pintar de forma directa sobre el porexpan.
Se suelen usar pinturas con disolventes para pintar porexpan siempre que no entren en contacto directo con el material, para esto, debemos emplear algún tipo de imprimación/sellante en base agua para cubrir bien el material.
Pasado el tiempo de secado recomendado por el fabricante, vamos a poder aplicar cualquier tipo de pintura, en tanto que esta no va a entrar en contacto directo con el porexpan.

Pintar porexpan a brocha

Pintar a brocha es una solución ideal para pequeñas superficies con muchos huecos y recovecos, podemos emplear brochas de diferentes tamaños en las letras de porexpan para poder acceder a todos y cada uno de los rincones, no obstante es un proceso lento y costoso, equiparado con otras técnicas como el rodillo o bien pistola.
Uno de los inconvenientes de la brocha, es que en grandes superficies lisas se logra una terminación poco uniforme.

Pintar porexpan a rodillo

La pintura con rodillo es simple y rápida en grandes superficies lisas, dejando un acabado uniforme, si bien con el rodillo no vamos a poder acceder a los recovecos.
De ahí que en https://www.rotulowcost.es/es/letras-de-porexpan-y-poliestireno.html recomendamos conjuntar las dos técnicas ( brocha y rodillo ) para trabajos mixtos, con la brocha vamos a pintar los huecos donde no podamos acceder con el rodillo y más tarde pintamos con el rodillo, de esta manera va a quedar un acabado perfecto.

Pintar porexpan con sprays

Existen actualmente, sprays con pinturas base agua que podemos emplear para pintar de manera directa sobre el porexpan. Pintar con spray nos deja acceder a huecos y pintar superficies lisas de una manera rápida y eficiente.

Debes agitar el bote enérgicamente hasta escuchar el ruido del mezclador, más o menos un minuto. Pinta con el envase en situación vertical, en pasadas rápidas y finas a una distancia de unos veinte cm. Al terminar el pintado invierte el bote y pulveriza unos segundos en esta situación, hasta el momento en que deje de salir pintura por el difusor, eludiendo de esta forma la obstrucción de este.
Debes repetir este proceso hasta el momento en que la superficie quede plenamente cubierta.

Pintar corcho blanco a pistola

Personalmente me agrada la pistola por su velocidad y acabado. Es la solución perfecta para pintar las piezas de porexpan, el pintado es rápido y homogéneo, siendo posible acceder tanto a las superficies lisas como a los recovecos.
El inconveniente de este sistema de pintado es su costo base, requiere un torno, pistola y una zona de pintado adecuada, asimismo precisa de un tiempo de preparación, técnica y tiempo de limpieza de la pistola.
Este sistema es recomendable para pintar piezas de porexpan muy grandes o bien en grandes cantidades.

Ventajas de los electrodomesticos de segunda mano

Las páginas de segunda mano han experimentado recientemente un incremento de clientes del servicio que asisten en pos de electrodomésticos. Y es que si debes cambiar la lavadora, el lavavajillas o bien el frigo, el desembolso económico que debes hacer es importante. La mayor parte de las veces, en el momento en que un electrodoméstico se estropea, acostumbra a hacerlo en el mes que peor viene a la economía familiar. Además de esto, muy frecuentemente, las reparaciones de este tipo de aparatos suponen un costo tan alto, que prácticamente compensa adquirir otro.

De ahí que, en estos casos, lo mejor es ir a ciertas tiendas de electrodomesticos segunda mano dónde puedes ver diferentes marcas y modelos y escoger el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. Ten presente que, cuando falla uno de estos electrodomésticos, precisas de forma inmediata reemplazarlo por otro. Sin lavadora o bien frigo no vas a poder estar más de unos poquitos días, en tanto que son electrodomésticos indispensables. Con lo que, si precisas cambiar cualquier de ellos mas no puedes adquirir uno nuevo, consulta con la página web de Vacia tu Casa.

Una de las grandes ventajas es que vas a poder adquirir electrodomésticos mejores y más eficaces por menos coste. Por norma general las máquinas de segunda mano pueden salirte entre un cincuenta por ciento y un setenta por ciento más económico, indudablemente una enorme ocasión.

Ventajas de los electrodomesticos de acero inoxidable

Poquito a poco, los electrodomesticos segunda mano de acero inoxidable han ganado terreno gracias a sus peculiaridades y ventajas, en tanto que no solo se hallan presentes en las cocinas de empleo rudo, día a día se posicionan en cocinas familiares por su durabilidad.

La durabilidad de los electrodomésticos de acero inoxidable
Todavía siendo expuesto al agua o bien distintos químicos, el acero inoxidable no presentará cambios o bien oxidaciones. Es resistente a elevadas temperaturas en contraste a otros materiales.
Los electrodomésticos confeccionados en acero inoxidable, preservarán siempre y en todo momento su forma y color, todavía tras ser expuesto a elevadas temperaturas, esto sucede gracias a su fórmula que contiene un catorce por ciento de cromo.

Tienen una mayor higiene
Debido a que este material no es poroso es el preferido de muchos fabricantes, gracias a esta característica los electrodomésticos de acero inoxidable se mantienen más limpios, puesto que no tienen aparición de bacterias o bien permanencia de gérmenes.
Además de esto no guardan olores con lo que son idóneos para cocinar múltiples platillos al unísono.

Es común ver cada día, más electrodomésticos, muebles, accesorios, o bien recipientes de acero inoxidable gracias a sus peculiaridades físicas, por el hecho de que es considerablemente más fácil de adecentar, puesto que es suficiente con unas gotas de vinagre o bien bicarbonato de sodio para tener un acabado limpio por más tiempo, haz clic en este enlace.

Es conveniente eludir esponjas que puedan rayar o bien abollar el acero inoxidable, puesto que estos daños son bastante difíciles de arreglar.

Acero inoxidable, con considerablemente más estilo
Este material brinda un estilo considerablemente más sobrio y limpio, aparte de hacerlo muy elegante y moderno, sigue un estilo muy minimalista, siendo uno de los más utilizados en decoración.
Se aconseja utilizar electrodomésticos de acero inoxidable en cocinas o bien lugares pequeños, en tanto que al estar limpios, su brillo da una sensación de amplitud.