Lo que debe reunir un estupendo comparador de hipotecas

Utilizar un comparador hipotecas nos puede hacer ahorrar mucho dinero… toda vez que empleemos uno conveniente. Y es que en la actualidad existen muchas herramientas al alcance de todo el planeta que, indudablemente, facilitan la dura labor de buscar hipoteca y escoger aquella que verdaderamente se ajuste a nuestras preferencias, nuestras necesidades y, sobre todo, nuestras posibilidades. No obstante, no todos son igualmente útiles para equiparar hipotecas de forma eficaz. Te contamos qué peculiaridades debe reunir un buen comparador de préstamos hipotecarios.

Un buen comparador de hipotecas nos enseña toda la oferta
La primera cosa que deberíamos hacer, es seleccionar un comparador que, de entrada, nos deje ver toda la oferta que hay en el mercado. Y es que el propósito esencial de un buen comparador de hipotecas no habría de ser seleccionar un préstamo hipotecario específico para cada cliente del servicio, sino más bien ofrecerle todas y cada una de las opciones que se ajusten a sus preferencias y que sea con la información en la mano, opte por el producto que más le interesante le resulte.
Por esta razón, es preferible que optemos por utilizar herramientas como un comparador de hipotecas, que te deja ver la lista completa de hipotecas que hay en el mercado, con los datos de exactamente las mismas actualizados, y agregar filtros conforme nuestras preferencias.

Si por el contrario, optamos por otros que primero nos solicitan todos y cada uno de los datos y después nos dan una o bien múltiples opciones, jamás vamos a tener la certidumbre de si aquellos productos que nos ofrecen son los que más nos resultan de interés, basándonos en nuestro perfil o bien los que están interesados en promocionar.
Además de esto, cabe rememorar que los comparadores consiguen la información de la oferta promocional de las entidades con lo que, si bien son una buena herramienta para hacer la primera criba, después vamos a deber ir a cada banco para poder ver si las condiciones son exactamente las mismas conforme a nuestro perfil.

Debes tener una ficha completa para equiparar hipotecas diferentes
Otro aspecto esencial que debemos tomar en consideración en el momento de cotejar hipotecas, es seleccionar una herramienta que nos deje ver una ficha completa y lo más detallada posible, de los diferentes productos que elijamos.
Y es que no sólo el interés es esencial en el momento de seleccionar una hipoteca, sino más bien asimismo la vinculación, las comisiones y, asimismo, las creencias que tienen sobre el producto, tanto otros usuarios como los especialistas del campo.
Un comparador de hipotecas como el de http://www.fercogestion.com/es/comparador-hipoteca/, nos deja cotejar hasta cuatro hipotecas de forma simultánea, mostrándonos una ficha completa de cada producto y dándonos la posibilidad de contraponer cada uno de ellos de los aspectos de exactamente la misma.

En que tienes que fijarte en un comparador de hipotecas

Una hipoteca es uno de los productos más complejos que comercializa la banca. Por esta razón, debemos prestar singular atención a toda la letra pequeña del contrato. Para seleccionar una buena oferta mediante un comparador hipotecas, debemos fijarnos eminentemente en las próximas tres variables:

* Interés. Es el costo de la hipoteca, esto es, lo que el banco nos va a cobrar cada mes por prestarnos el dinero. En hipotecas variables, el interés se forma desde la suma de un índice (que acostumbra a ser el euríbor a doce meses) más un diferencial. En cambio, para hipotecas fijas, siempre y en toda circunstancia es exactamente el mismo, con lo que la cuota mensual es exactamente la misma a lo largo de toda la vida de la hipoteca.

* Plazo. Es el tiempo que el banco nos va a dar a fin de que le devolvamos el dinero. Generalmente, la mayor parte de bancos dan hasta treinta años para devolver la hipoteca.

* Capital. Es el dinero que el banco nos va a prestar. Normalmente, un banco no nos concederá la totalidad del coste de la residencia. La financiación acostumbra a ser del ochenta por ciento para primeras viviendas y menor para segundas.

A parte de las tres variables primordiales, cuando procuramos un préstamo hipotecario por medio de un comparador de hipotecas, asimismo debemos tomar en consideración otras condiciones que, al fin y al cabo, asimismo son parte del costo total de la hipoteca:

* Comisiones. El banco nos puede aplicar una comisión de apertura, esto es, un porcentaje a abonar solamente firmado el contrato. A una parte de esta comisión, asimismo existen la de amortización o bien la de subrogación. Debemos escoger una hipoteca que aplique las mínimas posibles.

* Productos vinculados. El banco, probablemente requerirá que aparte de la hipoteca asimismo contratemos productos y servicios comercializados por ellos. Hay que contratar los mínimos posibles, pues de lo contrario, el costo de la hipoteca se podría disparar.

* Gastos de apertura. Al abrir una hipoteca, deberemos pagar el coste de todos y cada uno de los gastos de administración de la hipoteca. En conjunto, acostumbran a representar entre el diez por ciento y el quince por ciento del valor de la residencia.

Tipos de hipotecas conforme el interés
En un buscador de hipotecas, podemos distinguir tres tipos de hipotecas conforme el interés:

* Hipotecas variables: como hemos explicado ya antes, el interés de estas hipotecas se forma desde la suma de un índice de referencia (como el euríbor o bien el IRPH) más un diferencial. En consecuencia, las cuotas van cambiando conforme las fluctuaciones del índice al que estén indizadas.

* Hipotecas fijas: se identifican por tener el mismo interés a lo largo de los años que dure la deuda.

* Hipotecas mixtas: son los préstamos que combinan el interés fijo a lo largo de los primeros años y después aplican el variable.

 

Fuente: el mejor comparador de hipotecas

Calcula la cuota con un comparador de hipotecas

* Los productos vinculados. Para ofrecernos el mejor interés, la mayor parte de las entidades nos solicitarán que cumplamos múltiples requisitos de vinculación, como pueden ser la domiciliación de la nómina o bien los recibos o bien la contratación de seguros, tarjetas o planes de pensiones. Para poder ver si nos resultan de interés vamos a deber conocer mediante un comparador hipotecas su costo y la penalización que nos aplicarían en el caso de no admitirlos, para poder ver qué nos es más conveniente.

* Los gastos. Si deseamos adquirir una residencia y pagarla con una hipoteca, vamos a tener que abonar los gastos de compra y venta y los de la constitución del préstamo hipotecario. Dos partidas que, juntas, pueden llegar a suponer un quince por ciento del costo total de la residencia, cuantía que vamos a deber poner de nuestro bolsillo.
Excepto los relativos a los gastos de formalización, todos estos importes podemos hallarlos detallados en las fichas técnicas de cada producto.

Calcular la cuota es esencial para hacer una buena comparativa

Eso sí, al cotejar una hipoteca fija con otra no debemos solamente ver cuáles son las condiciones de cada una. Asimismo, es esencial calcular cuánto pagaríamos con los dos productos, teniendo presente tanto su costo mensual (sus cuotas) como el total a rembolsar (capital, intereses, comisiones y otros gastos).

 Al hacer los cálculos, debemos estimar las siguientes variables para eludir un posible sobreendeudamiento:

* Conforme las recomendaciones del Banco de España, no debemos dedicar más de un treinta y cinco por ciento de nuestros ingresos mensuales al pago de nuestras deudas financieras incluyendo la hipoteca, tarjetas y otros préstamos.

* El banco no nos financiará todo el costo del inmueble; solamente el ochenta por ciento. Por esta razón, vamos a deber contar con el veinte por ciento del sobrante ahorrado más un quince por ciento auxiliar para hacer en frente de los gastos de compra y venta y de constitución.

* Cuando calculemos el costo de la hipoteca fija, debemos mirar cuánto pagaríamos tanto con el interés bonificado como con el tipo que se aplicaría en caso de que no cumpliésemos las condiciones de vinculación. De esta forma, vamos a poder saber si podríamos hacer en frente de las mensualidades en todos y cada uno de los escenarios.

Fuente: www.fercogestion.com/es/simulador-hipoteca