Las placas solares flotantes, también conocidas como paneles fotovoltaicos flotantes usan un montaje que está diseñado específicamente para descansar en cuerpos de agua estancados y en calma. A diferencia de las instalaciones de paneles solares tradicionales, estas instalaciones se pueden colocar directamente en lagos o depósitos de agua en lugar de fijarse a techos o montajes en el suelo.
En este artículo, comentaremos qué hace que las placas solares flotantes sean diferentes de los paneles tradicionales, donde puedes encontrar ejemplos en todo el mundo y sus ventajas y desventajas.
¿En qué se diferencian los paneles y las placas solares flotantes?
Aunque los paneles solares tradicionales han estado en uso durante décadas, el primer panel solar flotante se instaló en Japón en 2007. Debido a que la tecnología es bastante nueva, los beneficios económicos de la energía solar flotante y la capacidad de duración de los paneles son difíciles de calcular. Pero los primeros en adoptar la tecnología ya están viendo beneficios en ahorros.
Sorprendentemente, los paneles solares que se construyen para usar en tierra también se pueden usar en conjuntos de placas solares flotantes. En lugar de las estanterías de metal tradicionales, estos paneles solares flotan sobre flotadores que están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas.
Placas solares flotantes
Realmente, la mayor diferencia entre los paneles solares tradicionales y las placas solares flotantes, es la forma en que se mantienen unidos. Los paneles tradicionales, utilizan estanterías para fijarse a los techos o al suelo, mientras que las placas solares flotantes se fijan sobre el agua.
El conjunto de placas solares flotantes más grande de los Estados Unidos, se encuentra en Nueva Jersey
¿Dónde se utilizan hoy en día las placas solares flotantes?
Muchas granjas solares flotantes, se encuentran en el sudeste asiático debido a la disponibilidad relativamente pequeña de tierra seca allí. Asia en su conjunto, ha sido más rápida en adoptar la tecnología de paneles solares flotantes, y la granja de paneles solares flotantes más grande, se encuentra en China.
La matriz solar, tiene un total de 70 megavatios (MW) y se construye en un lago artificial que se creó en una antigua mina de carbón.
Dentro de los EE. UU., la primera instalación de paneles solares flotantes fue en la bodega Far Nienteen California. Debido a que la tierra es costosa y una bodega necesita tanta tierra como sea posible para producir uvas, crear espacio para paneles solares no era lo ideal. Pero había un estanque que podía permitirse el lujo de ser utilizado para poner placas solares flotantes.
Con el objetivo de reducir las facturas de electricidad y ahorrar terreno, se instaló un conjunto de placas solares flotantes. La instalación, fue un poco de prueba y error, pero dependió de la inspiración para el conjunto de paneles solares flotantes más grandes actuales en Sayreville, Nueva Jersey.
Aprovechamiento de los espacios
El conjunto de placas solares flotantes más grande de los Estados Unidos, se encuentra en Nueva Jersey y se asienta sobre el depósito de tratamiento de agua de la ciudad.
Una de las características únicas de la matriz solar flotante de 4,4 megavatios en Sayreville, Nueva Jersey, es que está construida sobre el centro de tratamiento de agua potable de la ciudad. Los paneles solares, ayudan a proteger el agua al reducir el crecimiento de algas y la evaporación al mantener el agua fresca y sombreada.
Esta, es una gran oportunidad para las plantas de tratamiento de agua en todo el país. Poner paneles solares en el agua que ya está allí no tiene un efecto negativo en el proceso de limpieza y uso de esa agua para la ciudad, es una situación en la que todos ganan.
La instalación de energía solar fotovoltaica flotante es relativamente fácil, hay muchas empresas como marineluxury.es/placas-solares-flotantes,que pueden suministrarte este sistema al mejor precio. En España se está expandiendo lentamente. Si se instalaran placas solares flotantes en todos los cuerpos de agua artificiales en los EE. UU., podrían generar el 10% del consumo anual de electricidad del país, según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable.
Las ventajas incluso superan a las desventajas, por lo que el futuro de las placas solares flotantes en cualquier país, podría ser brillante.