Los cambios son inevitables con la compra de muebles online

muebles online

Esto es, que de esta manera sin ahondar, la tienda tradicional de muebles ha perdido mercado prácticamente exclusivo en el pasado en, armarios, auxiliares, mueble de baño, colchones, sofás, oficina, muebles normalmente de bajo costo, etcétera. Entre otros casos, por la aparición de las tiendas de muebles online, donde puedes hacer tus compras sin salir de casa.

Por esto, hay que pensar que la revolución que los hábitos de los usuarios y el comercio online no van a suceder de un día para otro, y los comercios minoristas disponen de tiempo para tomar resoluciones y desarrollar estrategias que les dejen enfrentar las amenazas de manera exitosa.

Estos y otros cambios hacen que muchos analistas aseveren que la venta al público cambiará más en los próximos 5 años que lo ha hecho en un siglo, aun los más atrevidos presagiando el final de las tiendas físicas.

Nuestra vista ha de ser menos trágica, mas inevitablemente vienen importantes cambios y los minoristas deben actuar ahora para ganar en un largo plazo.
Hay precedente histórico para esta clase de agitación que reordena el mapa de ganadores y perdedores.

Debemos estudiar con seriedad las tendencias que rehabilitan el paisaje de venta al público y las acciones que los minoristas pueden emprender para subirse a la ola en vez de ser barridos por ella. En nuestro campo es común charlar de tendencias en atención al diseño, mas creo francamente que esto no es lo más esencial ahora, algún modelo de éxito vende sin parar colecciones más bien parcas a lo largo de décadas, las tendencias a las que me refiero son más bien demográficas, socioculturales por lo general y de hábitos de consumo particularmente.

Algunas de esas tendencias van a tener un impacto significativo sobre la industria del comercio al por menor en general: cambios demográficos, comercio de múltiples canales y móvil, marketing adaptado, la revolución de distribución, y bien interesante, modelos de comercio al por menor emergentes.

 Cada tendencia tiene un enorme peso concreto a solas, y en conjunto redefinirán lo que se precisará para atinar en el mercado minorista.
En este sentido, la generación del babyboom que el día de hoy tiene entre treinta y cinco y cuarenta y cinco años, la cultura del alquiler, y el final de la era de la nueva residencia que da paso a la era del amueblamiento de reposición son tendencias más relacionadas directamente con la venta al por menor de muebles.

Unas y otras merecen toda la atención. Los indicadores económicos con los que empieza el milenio no pintan bien para el minorista en general; altas cotas de paro estable, empobrecimiento de la clase media, déficit presupuestario crónico de los Gobiernos, envejecimiento de la población… mas como siempre y en todo momento brotan ocasiones para quien las vea y sepa explotarlas. En una situación de desarrollo lentísimo que hay que digerir, una gran parte de los negocios no son viables, mas vamos a ver nichos de fuerte desarrollo.

Fuente: https://zalema.es/