Producto financiero creado por las entidades bancarias y financieras españolas para brindar a los españoles que tienen fijada su residencia fuera del territorio español y a los extranjeros la oportunidad de acceder a una hipoteca para comprar una vivienda en España.
Es importante saber que este tipo de préstamos hipotecarios brindan una financiación menor que las hipotecas normales, las condiciones tienden a ser más estrictas y el préstamo en general tiende a salir más costoso. Sin embargo, muchos españoles que residen fuera del territorio español y extranjeros optan por este producto financiero.
No se debe confundir las hipotecas para no residentes en España con las hipotecas destinadas a los extranjeros que residen en territorio español, ya que estás son hipotecas normales que pueden ser contratadas por los españoles como los nacionales de otros países que tengan su residencia en España de acuerdo lo estipulado en la ley.
Requisitos para optar por una hipoteca para no residentes en España
Si se es extranjero o español con residencia fiscal fuera del territorio nacional de España y se quiere adquirir una vivienda en este país, se puede optar por una hipoteca para no residentes en España, la cual es una hipoteca especial que presenta condiciones más estrictas y la financiación es más baja que con una hipoteca normal.
Este tipo de préstamo suele otorgarse hasta por un 60% del valor de tasación de la vivienda, similar al porcentaje de financiación que se otorga a los españoles extranjeros residentes legalmente en España que quieren comprar una segunda residencia en territorio español. Puedes solicitarlo a través de fercogestion.com/es/blog/hipotecas-no-residentes/
Las entidades bancarias exigen una serie de documentos para otorgar este tipo de préstamo hipotecario, entre ellos:
- Copia del documento de identidad (DNI) para los ciudadanos españoles y copia del pasaporte y el Número de Identificación de Extranjeros (NIE) para los ciudadanos de otros países.
- Certificado de residencia fiscal del país en el que el solicitante vive actualmente, este certificado es emitido por la agencia tributaria de dicho país.
- Copia del contrato de trabajo y las últimas nóminas, por lo general se solicitan las tres últimas nóminas.
- Declaración de la renta del último ejercicio fiscal.
- Extractos bancarios de los movimientos de los últimos seis meses (ingresos, gastos, cobro de deudas).
- Información de los bienes actuales que posee el solicitante.
- Expediente crediticio, en el que figuren las deudas bancarias vigentes al momento de hacer la solicitud de la hipoteca para no residentes en España. Este documento debe ser emitido por el banco central del país donde reside el solicitante.
Aspectos a considerar
Antes de solicitar una hipoteca para no residentes en España, es muy importante considerar el país en que reside el solicitante, ya que dependiendo del país y su condición económica o política es más probable que las entidades bancarias aprueben o no el préstamo hipotecario.
Las personas que residen en países que atraviesan problemas económicos graves con alta volatilidad de la moneda o conflictos bélicos, son propensos a la no aprobación de la hipoteca para no residentes en España. Entre los países más aceptados por las instituciones bancarias españolas se encuentran:
- Países miembros de la Unión Europea (UE).
- Países europeos que tienen una buena situación económica.
- Países de otros continentes que tienen una buena situación económica como Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, entre otros.