¿Tienes comisión de apertura? ¿Sabías que puede ser desmesurada y no tendrías por qué razón haberla pagado? Todo va a depender del juez con el que des, por el hecho de que esto se gana, por el momento, por vía judicial, puesto que si bien lo primero es demandar a la entidad, no es muy probable que el banco te devuelva el dinero sin sentencia que le fuerce.
La semana pasada, un juez afirmó que no era desmesurada, mas otro, de la misma manera que ya hiciesen los de otras provincias, reconoció por vez primera que el cliente del servicio debe recobrar el dinero que pagó por la apertura del préstamo.
Ha sido una sorpresa para el propio letrado, que al comienzo no sabía si incluirla en una reclamación conjunta por más abusos (suelo, gastos de hipoteca, interés de demora…) y que al final ha sido un acierto, por el hecho de que el juez ha declarado que, si bien sí fue transparente, es nula pues es desmesurada, puesto que el usuario pagó más de dos mil euros por ella.
Si bien, el banco aún puede recurrir esta sentencia pues no es firme, da pie a que se vuelva a sentenciar lo mismo en ese o bien en otro juzgado español: que la comisión de apertura es nula por exagerada.
De siempre y en toda circunstancia, he pensado que la comisión de apertura en las hipotecas baratas es un abuso del banco cara al usuario, que la entidad justifica diciendo que es para cubrir los gastos administrativos y de administración del principio del préstamo. Es verdad que formalizar un préstamo le da trabajo al banco, mas te fuerza a abonar una gestoría y el resto se lo cobra sobradamente.
Puesto que a lo largo de las décadas que pagamos una hipoteca, se abonan miles y miles de euros en intereses, ese servicio de la apertura del préstamo se debería considerar más que cobrado. Igualmente que ninguna entidad cobra comisión de estudio, tampoco debería cobrarse la apertura. Es pura avaricia y mucho morro.
La comisión de apertura, no está presente en todos y cada uno de los préstamos, depende del banco y del instante. Los hay que jamás la han cobrado y están los que lo hacen conforme al instante. A lo largo de los años duros de la crisis, cuando las hipotecas estuvieron asimismo duras, se utilizó más.
Cuando se abrió el grifo del crédito a fines de dos mil trece, dejó de emplearse tanto. Había que atraer clientes del servicio y una buena hipoteca no cuenta con semejante puñalada solamente comenzar. Al hundirse el Euríbor en negativo hace ahora justo un par de años, seguro que a alguna entidad le entraron ganas de salvarla, mas los clientes del servicio aceptamos mal las comisiones, como resulta lógico, y no se ha recurrido tanto a ella.
Esto, según fercogestion sí que está muy presente en los préstamos a tipo fijo, muy populares desde hace dos años, pero que resultan más costosos, entre otras muchas cosas por el hecho de que incluyen esta pulla que en general supone el 1 por ciento de lo que te prestan, a veces con un mínimo de quinientos euros y que en un préstamo de doscientos mil euros son dos mil €.
Prácticamente nada. De ahí que hay que llevar cuidado al escoger la hipoteca, a fin de que no nos cuelen abusos por doquier. En verdad, se estima que el noventa por ciento de las hipotecas españolas cuenta con alguna cláusula desmesurada. ¿Has mirado bien la tuya? Prácticamente seguro que tienes algo que demandar.