El sistema de estanterías compactas o bien Drive In, tiene como objetivo principal es aumentar al máximo la capacidad de nuestros almacenes, tanto en superficie como en altura.
El sistema de almacenaje sólido o bien sistema de almacenaje por acumulación, está listo para el almacenamiento de artículos homogéneos. Estas estanterias Drive In industriales nos dejan aumentar al máximo la utilización del espacio, tanto a nivel de superficie como a nivel de altura.
Cuando necesitamos guardar pocas referencias, con un elevado número de unidades de carga por lote y cuya expedición es por calles completas y sus movimientos de baja y media rotación, el sistema de paletización compacta es el conveniente.
La implantación de este tipo de almacenamiento, está formada por unos conjuntos de estanterías, formando calles interiores de carga, que constan de carriles de apoyo para las paletas. Las carretas se introducen es estas calles interiores con la carga elevada sobre el nivel en el que será depositada. Estas calles están dotadas de carriles de apoyo a los dos lados, ordenados en diferentes niveles, en los que van depositadas las paletas.
Este tipo de estanterías industriales de almacenamiento, nos ofrecen una resistencia elevada, lo que se traduce en guardar paletas con gran carga. Sin duda, una de las peculiaridades más resaltables del sistema sólido es que la densidad de almacenamiento es superior a la del sistema usual.
Por otra parte, apuntar que cabría la posibilidad de conjuntar en un mismo almacén un sistema de almacenaje usual y uno sólido. Así que puedes localizar la estanteria drive in en Estanocasion.
El sistema sólido admite tal número de referencias como calles de carga existan. De la profundidad y altura de las calles de carga va a depender la cantidad de paletas, se recomienda, además de esto, que los todos aquellos productos guardados en una calle de carga sean exactamente de igual referencia para eludir, de esta forma, manipulaciones superfluas de paletas. La profundidad de la calle depende de forma directa del número de paletas por referencia, del espacio y del tiempo que estén guardadas.
El funcionamiento de este sistema consiste en guardar la mercadería en las estanterías con un mínimo de corredores que dejen el paso de carretas elevadoras entre ellos. Estos están constituidos por su estructura. Unas vigas que sirven para sostener las paletas, hacen que las estanterías queden alejadas.
Así, se deja la circulación de las carretas para atravesar la estructura por un corredor operativo. Las mercaderías podemos guardarlas en alturas.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE ALMACENAJE COMPACTO
Una referencia por calle, baja/media rotación del producto.
Gran aprovechamiento del almacén en lo que se refiere a superficie y volumen, entre el 60% y el 80% de la instalación y más del noventa por ciento de la superficie. La inversión para la construcción y energía del almacén es menor.
La mercadería que se guarda con este sistema, no padece deterioros debido a que no se pone una carga encima de otra y podemos aplicar con perfección le procedimiento FIFO.
Respecto al sistema de almacenamiento usual, el ahorro de espacio que podemos lograr con el sistema de almacenamiento sólido puede ser de hasta un noventa y cuatro por ciento .
Reducción notable de los costos que producen las carretas elevadoras, como los de mantenimiento.
Si equiparamos el volumen de la mercadería guardada con la superficie total del almacén, conseguimos un desempeño genial.